14 de febrero de 2013
La exposición A CORUÑA - CÁDIZ (La Constitución Hermana 1812-2012), basada en los materiales y el diseño de la muestra promovida por la UCA HACE 200 AÑOS que formó parte del Punto de Interpretación del Bicentenario (PIB) durante 2012, ocupará una sala permanente del Museo Histórico Militar de A Coruña.
El gabinete de Comunicación y Marketing de la UCA y el Plan Director de los Bicentenarios han adaptado los paneles principales del PIB para la Asociación de la Prensa de A Coruña. Concretamente, el mural, que tiene cerca de 18 metros cuadrados, refleja un total de 85 textos acompañados por 63 imágenes que recogen los hechos más importantes ocurridos en Cádiz, A Coruña, España y Francia entre los años 1808 y 1815. Además, incluye dos planos de ambas ciudades.
Esta iniciativa cultural está organizada por el Ayuntamiento y la Asociación de la Prensa de A Coruña y la Fundación Emalcsa, con la colaboración del consistorio gaditano y la UCA, entre otros.
Fotos: Asociación de la Prensa de A Coruña.
14 de febrero de 2013
Alberto Ramos Santana, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz, ha publicado el artículo titulado "La Constitución de 1812, base del constitucionalismo español y fuente para Europa y América” como parte de la duodécima entrega del Anuario 2012 “El español en el mundo”, publicación que presenta el Instituto Cervantes en colaboración con el BOE, donde se aborda actualidad sobre el español y la cultura en español, así como su evolución en el ámbito internacional.
El artículo, que se integra en el apartado Cuestiones de lengua y cultura hispánica, analiza la Constitución de 1812, cuyo bicentenario se ha celebrado en 2012, así como las bases del constitucionalismo español. En él destaca que pese a que no puede calificarse como plenamente democrática, dado que no establecía el sufragio directo universal ni garantizaba los derechos de reunión, asociación o libertad de expresión, la Constitución de Cádiz representa la idea de soberanía nacional en su apuesta por cambiar las estructuras obsoletas del Antiguo Régimen y por mejorar la sociedad mediante la educación y la regeneración social. El texto fue inspirador para países de Europa, en especial para otras naciones que también luchaban contra la invasión napoleónica, y en las antiguas colonias españolas de América.
19 de diciembre de 2012
Todo el dietario en:
©UCA.Plan Director UCA, UNIVERSIDAD DE LOS BICENTENARIOS
Documentacion: delDoce+
18 de diciembre de 2012
Todo el dietario en:
©UCA.Plan Director UCA, UNIVERSIDAD DE LOS BICENTENARIOS
Documentacion: delDoce+
18 de diciembre de 2012
La Universidad de Cádiz ha publicado un catálogo digital del certamen Reescribe la Historia. Minirrelatos del 12, donde se puede acceder a las 17 obras ganadoras.
Como herramienta creativa e innovadora que ha permitido reflexionar sobre la efeméride del Bicentenario de la Constitución de 1812, la Universidad de Cádiz ha planteado durante 2012 un concurso trimestral de relato corto que, mensualmente, ha tomado como punto de partida un párrafo escogido del Dietario de los BicentenariosHace 200 años, con el objeto de que los participantes reescribieran la historia de lo que aconteció en Cádiz en aquellos años.
Esta iniciativa del Plan Director UCA, Universidad de los Bicentenarios estaba dirigida a la sociedad en general, a miembros de universidades iberoamericanas y a estudiantes de enseñanzas medias, estableciéndose un premio por cada uno de estos colectivos y mes. Los trabajos presentados debían ser originales, inéditos, escritos en lengua castellana y no premiados anteriormente.
El profesor José Antonio Hernández, y miembro del jurado de este concurso, autor de la introducción de este catálogo digital, comenta que "esta convocatoria ha sido fecunda porque la elaboración de textos literarios, en especial de relatos de ficción, ha servido para conocer, para interpretar, para disfrutar y para vivir nuestro mundo real". Las características comunes de esta colección de relatos cortos, explica el docente de la UCA, son "unas muestras diferentes de ingenio, de humor, de amabilidad, de penetración, de sencillez y, a veces, de juguetona ingenuidad".
La relación de autores premiados es la siguiente: Cristina Rubio Martín, Roxana Xaman, Adelaida Bordes Benítez, Marco Antonio Marcos Fernández, Álvaro Martínez Zapata; James Allan Spark; Blanca Gómez; Jaime Hidalgo Salaverri; Julio Videras Reyes; Isaac Casanova Letrán; Roser Navarro Cortés, David Tejero Sánchez; Carmen Franco Sánchez; Luis Pinho; Ana Cabeza de Irigoyen; Miguel Ángel Pérez y Pérez y Cristina Rubio Martín.
De todos los textos ganadores, queda constancia escrita en la web de la UCA de los Bicentenarios:
- Miembros de universidades iberoamericanas
- Estudiantes de enseñanzas medias
Visita la edición digital del certamen de Minirrelatos del 12 AQUÍ
17 de diciembre de 2012
Todo el dietario en:
©UCA.Plan Director UCA, UNIVERSIDAD DE LOS BICENTENARIOS
Documentacion: delDoce+
16 de diciembre de 2012
*ORDEN DE LA PLAZA. Jefe del día: Teniente coronel Don Francisco Aranguren, comandante 2º del batallón de Cazadores. Parada: los cuerpos de la guarnición. Ronda y Teatro: Cazadores.
*CORTES. Día 15. El Sr. Jáuregui entregó una exposición, donde se manifiesta que varios pueblos de la Isla de Cuba le encargan dé gracias en su nombre al Congreso por haber sancionado la Constitución. El Señor Alonso López, previa una exposición sobre la necesidad de que las Cortes tomasen medidas para fomentar la población y promover los matrimonios, hizo 6 proposiciones, que admitidas a discusión se autorizó a la Secretaría para que las pasase a las comisiones correspondientes.
*Coruña 25 de noviembre. En un banquete dado en Edimburgo por Sir J. Clarke, con motivo de haber sido electo para diputado del Parlamento Lord Prevost, propuso el siguiente brindis: “a que la hija del general de cosacos Platow halle pronto un esposo digno de su amor, y de la estimación de su padre, y que obtenga su mano mereciendo la gratitud de su patria y de toda Europa”. Los convidados aplaudieron el pensamiento celebrando su oportunidad, pues el general Platow prometió la mano de su hija al que diese muerte a Bonaparte.
*PARTES TELEGRÁFICOS. Día 15. De las 12 de ayer a las de hoy. Ningún trabajo. Hoy al amanecer han salido de la isla 6 piezas de artillería volante, las que situadas en Puerto Real, han hecho saludo.
*GOBIERNO. Consejo de Estado. Se admiten memoriales para una ración de la metropolitana de Cuba, y para la regencia de la audiencia de Canarias (hasta el 13 de enero).
*COMERCIO. Ha cerrado registro para La Habana y Honduras, la polacra Pastora; y para Montevideo la balandra Ecce-Homo.
Todo el dietario en:
©UCA.Plan Director UCA, UNIVERSIDAD DE LOS BICENTENARIOS
Documentacion: delDoce+
15 de diciembre de 2012
Todo el dietario en:
©UCA.Plan Director UCA, UNIVERSIDAD DE LOS BICENTENARIOS
Documentacion: delDoce+
14 de diciembre de 2012
Todo el dietario en:
©UCA.Plan Director UCA, UNIVERSIDAD DE LOS BICENTENARIOS
Documentacion: delDoce+
14 de diciembre de 2012
La Universidad de Cádiz ha inaugurado esta mañana la exposición “12x2 viñetas del 12”, una muestra que reúne doce trabajos encargados a otros tantos humoristas gráficos, que a lo largo de este año 2012 y mes a mes, han ilustrado los doce artículos más destacados de la Constitución de 1812 en clave de humor.
La exposición se completa además con las cuatro viñetas ganadoras y dos accésit, otorgados a través del concurso que esta institución lanzó a principios de año con el mismo nombre, con la finalidad de que la sociedad reflexionara sobre el texto constitucional y expresara sus conclusiones a través de diferentes lenguajes culturales tales como el cómic.
La vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional, Marina Gutiérrez Peinado ha destacado que “la exposición cuenta también con varios autores gaditanos, como Carlos Pacheco, Fritz o Melchor Prats, hemos querido así que el talento de la provincia quedara representado”, así mismo ha añadido que la exposición estará abierta al público hasta el 18 de enero, con la posibilidad de ampliar esta fecha “dependiendo del éxito que tenga”. “La idea es alojarla de manera permanente en algún espacio de la Universidad de Cádiz” añadió. Pero antes de su destino final, esta exposición viajará por varias universidades andaluzas comenzando por la Universidad de Huelva.
Antonio Javier González, comisario UCA para los actos del Bicentenario, ha apuntado que “esta exposición recoge la visión de los 12 humoristas gráficos más destacados del panorama español, los cuales han conectado perfectamente un texto de hace 200 años con la actualidad, ofreciendo un punto de vista menos histórico y arrancando de cada artículo los aspectos más vigentes en nuestra sociedad”.
La muestra se encuentra expuesta paralelamente en la Sala Salvador de Madariaga, en A Coruña, dentro de la exposición “A Coruña-Cádiz, La Constitución hermana” y se complementa con los contenidos del Punto de Interpretación del Bicentenario de la UCA, todo el material ha sido cedido por la institución académica gaditana con la idea de difundir el primer texto constitucional a otros lugares del territorio español.
Ricardo Olivera “Fritz” coordinador del programa, ha manifestado que “no era tarea fácil sacar un punto de vista humorístico a partir de un texto tan sobrio, pero los artículos elegidos se han prestado más de lo que pensaron”. Además de llevar a cabo el trabajo de coordinación, Fritz ha participado con la elaboración de la viñeta correspondiente al mes de enero y al artículo 1 de la primera Carta Magna, que expresa “La nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”, sobre su viñeta ha comentado que “he querido hacer referencia a las antiguas colonias españolas, comparándolas con la diferencia de hemisferios norte y sur que actualmente vivimos”.
La exposición se completa con las viñetas de autores como Miguel Brieva y Francesc Capdevilla, Max; ambos premios nacionales de Cómic, así como los malagueños Idígoras y Pachi, Carlos Azagra, Pere Olivé, Malagón y Lola Sánchez, entre otros. Se podrá visitar hasta el 18 de enero de 2013 en la sala Kursala del Edificio Constitución de 1812 en horario de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes y de manera gratuita. Así mismo la Universidad de Cádiz ha editado un catálogo de la exposición en formato digital que podrá visitarse en el portal UCA de los Bicentenarios.
Blog que agrupa las iniciativas de la Universidad de Cádiz en relación a los Bicentenarios.